LA INSTITUCIÓN ESCOLAR DISPOSITIVO ORTOPÉDICO PARA LAS LECTURAS TUTELADAS
Resumo
Se intentará desarrollar aquí el modo en que la escuela surge como el lugar central donde se imponen las destrezas y disposiciones necesarias para la recepción de los textos escritos; la institución que va a aparecer en la vida de estos sujetos tallando sus experiencias con la lectura y la escritura. Es importante señalar aquí que en este proceso se hará referencia a una imposición de esas destrezas y disposiciones para acceder a la lectura, y no a una “negociación” entre los sujetos y la institución acerca de los modos de acceso y las significaciones sobre los textos con los que toman contacto. La escuela aparece así como la encargada de lo que se conoce como la alfabetización de estos sujetos y, al mismo tiempo, como la reguladora del impacto subjetivo de este proceso por el cual se adquirirían los capitales necesarios para su tránsito, exitoso o no, por la institución.
Referências
DE CERTEAU, M. (1994). La escritura de la Historia. México: Universidad Iberoamericana 2006.
GARCÍA Canclini, N. Las Culturas Populares en el Capitalismo. México: Nueva Imagen, 1982.
LEOZ, G. Cien años de formalismo en el imaginario social argentino. En Hermes N°25. San Luis: Instituto de Formación Docente Continua, 2004.
LITTAU, K. Teoría de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomanía. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 2008.
KENNARD, J. Ourself behind ourself: A Theory for Lesbian Readers. Baltimore: The John´s Hopkins University Press, 1984.
KOESTENBAUM, W. Wilde´s Hard Labour and the Birth of Gay Reading. Baltimore: The John´s Hopkins University Press, 1990.
KORNBLIT, A. L. (coord.). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos, 2004.
SCHMUCLER, H. Un proyecto de comunicación/cultura. En Comunicación y Cultura, N°12. México: Galerna, 1984.
VERÓN, E. La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa, 1988.
WILLIAMS, R. Teoría Cultural. En Marxismo y literatura. Barcelona: Península, 1980.
Palavras-chave
Com a simples submissão do artigo, os autores já aderem ao compromisso da plena conformidade do trabalho com os critérios técnicos, acadêmicos e científicos de originalidade. O descumprimento de quaisquer dos termos do compromisso de originalidade constitui plágio. Os autores desde já isentam as Faculdades Integradas Campos Salles de qualquer responsabilidade por lesão a direitos de terceiros.
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.