LA INSTITUCIÓN ESCOLAR DISPOSITIVO ORTOPÉDICO PARA LAS LECTURAS TUTELADAS

  • Facundo Abalo Universidad de Buenos Aires, Argentina

Resumo

Se intentará desarrollar aquí el modo en que la escuela surge como el lugar central donde se imponen las destrezas y disposiciones necesarias para la recepción de los textos escritos; la institución que va a aparecer en la vida de estos sujetos tallando sus experiencias con la lectura y la escritura. Es importante señalar aquí que en este proceso se hará referencia a una imposición de esas destrezas y disposiciones para acceder a la lectura, y no a una “negociación” entre los sujetos y la institución acerca de los modos de acceso y las significaciones sobre los textos con los que toman contacto. La escuela aparece así como la encargada de lo que se conoce como la alfabetización de estos sujetos y, al mismo tiempo, como la reguladora del impacto subjetivo de este proceso por el cual se adquirirían los capitales necesarios para su tránsito, exitoso o no, por la institución.

##submission.authorBiography##

##submission.authorWithAffiliation##

Doctor en Comunicación - Universidad Nacional de La Plata. Magister en Artes - Universidad de Buenos Aires. Profesor adjunto e investigador - UNLP/UBA. Publicó el libro “Arte y Liminalidad”, además de artículos en revistas culturales, diarios nacionales y publicaciones académicas sobre la articulación entre Arte y Comunicación. Es Director de la Editorial de la Universidad de La Plata – EDULP. Secretario Académico de la Carrera de Posgrado en Periodismo Cultural y Miembro del Comité Académico del Doctorado en Comunicación.

Referências

BOURDIEU, P y Passeron, J. C. Los herederos, los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, (2009).

DE CERTEAU, M. (1994). La escritura de la Historia. México: Universidad Iberoamericana 2006.

GARCÍA Canclini, N. Las Culturas Populares en el Capitalismo. México: Nueva Imagen, 1982.

LEOZ, G. Cien años de formalismo en el imaginario social argentino. En Hermes N°25. San Luis: Instituto de Formación Docente Continua, 2004.

LITTAU, K. Teoría de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomanía. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 2008.

KENNARD, J. Ourself behind ourself: A Theory for Lesbian Readers. Baltimore: The John´s Hopkins University Press, 1984.

KOESTENBAUM, W. Wilde´s Hard Labour and the Birth of Gay Reading. Baltimore: The John´s Hopkins University Press, 1990.

KORNBLIT, A. L. (coord.). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos, 2004.

SCHMUCLER, H. Un proyecto de comunicación/cultura. En Comunicación y Cultura, N°12. México: Galerna, 1984.

VERÓN, E. La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa, 1988.

WILLIAMS, R. Teoría Cultural. En Marxismo y literatura. Barcelona: Península, 1980.
Publicado
2015-12-16
Como Citar
ABALO, Facundo. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR DISPOSITIVO ORTOPÉDICO PARA LAS LECTURAS TUTELADAS. Augusto Guzzo Revista Acadêmica, São Paulo, v. 1, n. 15, p. 23-34, dec. 2015. ISSN 2316-3852. Disponível em: <https://fics.edu.br/index.php/augusto_guzzo/article/view/278>. Acesso em: 01 oct. 2023. doi: https://doi.org/10.22287/ag.v1i15.278.

Palavras-chave

: institución escolar, imposición de las destrezas, lecturas tuteladas