EL CAPITAL SOCIAL EN LAS JUNTAS DE AGUA POTABLE RURALES
Resumo
La gestión comunitaria del agua potable en el sector rural en el Ecuador tiene una experiencia de más de treinta años y para su estructuración y administración se ha aprovechado el capital social existente. El propósito del presente trabajo es presentar un análisis del capital social en las Juntas de Agua Potable Rurales y Saneamiento (JAAPyS) ubicadas en el cantón Ambato provincia de Tungurahua. En este estudio se ha analizado el capital social expresado en términos de redes sociales y reciprocidad, confianza y acción colectiva.
Referências
Asamblea Nacional. (2018). Constitución de la República. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/private/asambleanacional/filesasambleanacionalnameuid-29/2018-08-01-constitucion-reformada.pdf
Corro-Barrientos, B. (14 de juniio de 2018). Economía y Sociedad del Imperio Inca. Recuperado el 15 de octubre de 2018, de Books google: https://books.google.com.ec/books?id=eJtiDwAAQBAJ&pg=PT2&dq=isbn+978-1-64086-183-1&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiTz9DI-_7eAhXLt1kKHQU2CZIQ6AEIJjAA#v=onepage&q=isbn%20978-1-64086-183-1&f=false
De la Torre, L. M., & Sandoval, C. (2004). La Reciprocidad en el mundo andino, el caso del pueblo Otavalo (1ra ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Abya - Yala. Obtenido de http://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/49298.pdf
Durston, J. (Julio de 2000). Que es el capital social comunitario? Recuperado el 17 de Septiembre de 2018, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5969/S0007574_es.pdf
Fox, J. (abril - junio de 2003). El Capital Social. (E. C. México, Ed.) Foro Internacional, 43(2(172)). Obtenido de https://www.jstor.org/stable/27739183
Hardin, G. (2005). La tragedia de los comunes. POLIS, Revista Latinoamericana, 0. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541023
Iza, A., & Rovere, M. (2006). Gobernanza del Agua en América del Sur: dimensión ambiental. (A. Iza, & M. Rovere, Edits.) Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. Recuperado el 27 de noviembre de 2018, de https://www.iucn.org/sites/dev/files/import/downloads/gobernanza.pdf
Kreimann, R. (2011). La gestión social de un bien común: los Comités de Agua Potable en Nicarahua. Encuentro(89), 8.26. doi: https://doi.org/10.5377/encuentro.v43i88.415
Martínez-Cárdenas, R., Ayala-Gaytán, E. A., & Aguayo-Téllez, E. (2015). Confianza y capital social:evidencia para México. Sociedad y Territorio, xv(47), 35-59. Recuperado el 27 de noviembre de 2018
Miller, L. M. (2007). Coordinación y Acción Colectiva. Revista Internacional de Sociología (RIS), LXV(46, ENERO -ABRIL), 161-183.
Ostrom, E. (1990). Governing de Commons. Obtenido de https://wtf.tw/ref/ostrom_1990.pdf
Ostrom, E., Ahn, T. K., & Olivares, C. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65, 155-233. doi:10.2307/3541518
Putman, R. (1993). The Prosperous Community: Social Capital and Public Life. Obtenido de http://prospect.org/article/prosperous-community-social-capital-and-public-life
SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado el 11 de Diciembre de 2018, de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
UICN. (2006). Gobernanza del Agua en América del Sur: dimensión ambiental. (A. Iza, & M. Rovere, Edits.) Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.
Woolcock, M., & Narayan, D. (Noviembre de 2018). Capital social: Implicaciones para la teoría, la investigación y las políticas sobre desarrollo. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/267403674_Capital_social_Implicaciones_para_la_teoria_la_investigacion_y_las_politicas_sobre_desarrollo
Com a simples submissão do artigo, os autores já aderem ao compromisso da plena conformidade do trabalho com os critérios técnicos, acadêmicos e científicos de originalidade. O descumprimento de quaisquer dos termos do compromisso de originalidade constitui plágio. Os autores desde já isentam as Faculdades Integradas Campos Salles de qualquer responsabilidade por lesão a direitos de terceiros.
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.